El passat 12 de juliol de 2023 es va dictar per part del Tribunal Suprem la sentència número 978/2023, de 12 de juliol de 2023, Rec. 4701/2022, M.P. Jose Antonio Montero Fernández de gran importància per les entitats locals atès que ha fixat un criteri sobre l’aplicació de la declaració d’inconstitucionalitat absoluta de l’Impost sobre l’Increment de Valor dels Terrenys de Naturalesa Urbana (en endavant, IIVTNU) i la limitació d’efectes temporals que va decretar el Tribunal Constitucional a la sentència núm. 182/2021, de 26 d’octubre.
Amb caràcter introductori, hem de recordar que la sentència del Tribunal Constitucional núm. 182/2021, de 26 d’octubre, va declarar la inconstitucionalitat i nul·litat dels articles 107.1, segon paràgraf, 107.2 lletra a) i 107.4 del Reial Decret Legislatiu 2/2004, de 5 de març, pel qual s'aprova el text refós de la Llei Reguladora de les Hisendes Locals (en endavant, TRLRHL) la qual cosa va suposar la seva expulsió de l’ordenament jurídic. La sentència es va dictar amb data de 26 d’octubre de 2021 però no es va publicar al BOE fins al cap d’un mes, el dia 25 de novembre de 2021.
La mateixa sentència del TC, en relació a les situacions susceptibles de ser revisades i al moment que calia prendre com a referència, va establir el següent: <<b) Por otro lado, no pueden considerarse situaciones susceptibles de ser revisadas con fundamento en la presente sentencia aquellas obligaciones tributarias devengadas por este impuesto que, a la fecha de dictarse la misma, hayan sido decididas definitivamente mediante sentencia con fuerza de cosa juzgada o mediante resolución administrativa firme. A estos exclusivos efectos, tendrán también la consideración de situaciones consolidadas (i) las liquidaciones provisionales o definitivas que no hayan sido impugnadas a la fecha de dictarse esta sentencia y (ii) las autoliquidaciones cuya rectificación no haya sido solicitada ex art. 120.3 LGT a dicha fecha>>.
A partir d’aquesta sentència, en diferents resolucions judicials del contenciós administratiu es va plantejar el dubte de si s’havia de prendre com a referència, a efectes de considerar situacions susceptibles de ser revisades com a conseqüència de la STC, la data en què la sentència va ser dictada (26/10/2021) o la data en què es va publicar al BOE (25/11/2021).
Finalment, la Sentència del Tribunal Suprem 978/2023, de 12 de juliol de 2023, Rec. 4701/2022 ha establert el següent (amb referència a una sentència prèvia de 4 de juliol de 2023, Rec. Cas. 5181/2022):
<<Por tanto, dados los términos en que se expresa la STC 182/2021, de 26 de octubre, es indudable que la voluntad del Tribunal Constitucional es fijar la intangibilidad de las diversas situaciones consolidadas a la fecha de dictado de la sentencia, no a la de la publicación. Es cierto que el art. 164.1 CE, al igual que el art.38 de la LOTC establecen que el valor de cosa juzgada y los efectos generales de las sentencias del Tribunal Constitucional que declaren la inconstitucionalidad de una ley se producen desde la fecha de su publicación en el BOE. Sin embargo, hay que precisar que la potestad de delimitar las situaciones intangibles no tiene fundamento en esta norma, sino que es una interpretación que extrae el propio Tribunal Constitucional de la ausencia de regulación explícita en la LOTC respecto a la potestad de delimitación temporal de los efectos de las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de leyes. (...)
(...) Aunque la STC 182/2021 no hace mención explícita a los principios e intereses protegidos al decidir que sea la fecha de dictado de la sentencia el hito temporal determinante de la intangibilidad de situaciones que califica de consolidadas, no cabe desconocer que, como se ha afirmado por el propio TC, entre otras, en la STC 60/2015, de 18 de marzo, pero también en la STC 182/2021, de 26 de octubre, el art. 40.1 LOTC establece un límite mínimo que puede ser ampliado en aras de otros principios constitucionales, señaladamente el de seguridad jurídica ( STC 126/2019, de 31 de octubre).
(...) Por tanto la delimitación de las situaciones consolidadas a esta fecha del dictado de sentencia es una decisión del Tribunal Constitucional que tan solo al mismo corresponde, dentro del ejercicio de sus facultades y responsabilidades (...)
Como conclusión de todo lo expuesto establecemos como doctrina jurisprudencial que, de conformidad con lo dispuesto en la STC 182/2021, de 26 de octubre, las liquidaciones provisionales o definitivas por Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que no hubieran sido impugnadas a la fecha de dictarse dicha sentencia, 26 de octubre de 2021, no podrán ser impugnadas con fundamento en la declaración de inconstitucionalidad efectuada en la misma, al igual que tampoco podrá solicitarse con ese fundamento la rectificación, ex art. 120.3 LGT, de autoliquidaciones respecto a las que aún no se hubiera formulado tal solicitud al tiempo de dictarse la STC 26 de octubre de 2021.
Sin embargo, sí será posible impugnar dentro de los plazos establecidos para los distintos recursos administrativos, y el recurso contencioso-administrativo, tanto las liquidaciones provisionales o definitivas que no hubieren alcanzado firmeza al tiempo de dictarse la sentencia, como solicitar la rectificación de autoliquidaciones ex art. 120.3 LGT, dentro del plazo establecido para ello, con base en otros fundamentos distintos a la declaración de inconstitucionalidad efectuada por la STC 182/2021, de 26 de octubre>>.
En conclusió, la sentència del Tribunal Suprem confirma el criteri mantingut per l’Ajuntament que va desestimar els recursos plantejats pel contribuent amb l’argument que s’havien presentat amb posterioritat al 26 d’octubre de 2021 (data en què es va dictar la STC) i per considerar que s’estava davant de situacions ja consolidades que no permetien anul·lar les liquidacions en base a la sentència del TC.
ENLLAÇOS